Informe Confianza del Consumidor/ Setiembre 2015

La «CONFIANZA DEL CONSUMIDOR» es un indicador económico que mide el grado de optimismo que los actores económicos sienten sobre el estado general de la economía y sobre su situación financiera personal. Los Niveles de Confianza permiten anticipar el desarrollo futuro de la economía.

 

Cuando los niveles de confianza son altos, éstos provocan un ciclo positivo de impulso en inversiones y compras por parte de los actores económicos,  teniendo como consecuencia la expansión económica. De forma inversa, cuando los niveles de confianza bajan y las expectativas a futuro son negativas, los actores reducen sus gastos e inversiones, y efectivamente hay retracción de la economía.

Evaluación de situación económica personal actual

Gráfico 1.  ¿Cómo evalúa su situación económica personal y la de su familia en la actualidad?  Utilizando la siguiente escala: Muy mala; Mala; Regular; Buena; Muy buena.

Gráfico 2. Histórico situación económica personal

 

+ + Persiste Evaluación Positiva de Situación Actual (Saldo + 32% Positivo).

– – Se observa leve caída en percepción de bienestar económico de los hogares. El saldo pasa de 45% a 32% .

 

Expectativas Futuras – Economía personal

Gráfico 3 .  ¿Piensa que va a mejorar o empeorar en el próximo año?

Gráfico 4. Histórico Expectativas Futuras – Economía Personal

 

++Persisten Expectativas Positivas de   Situación Económica Personal Futura (Saldo + 26%).

– – El Saldo de Expectativas Económicas Futuras personales cae 20 puntos, de +46% a +26%.

 

Evaluación de situación económica país futura

Gráfico 5. Y pensando en el país en general… ¿Cree que la situación económica del país va a mejorar o empeorar en el próximo año?

Gráfico 6. Histórico Evaluación situación económica país

 

+ + Por primera vez en la medición las Expectativas Futuras relativas a la Situación Económica del País son Negativas (Saldo -14%).

– – El Saldo de Expectativas Económicas Futuras del País cae 33%, de 19% a -14%.

 

Resumen Ejecutivo


 

Conclusiones

+ + Persiste Evaluación Positiva de Situación Actual Financiera de los Hogares (Saldo + 32% Positivo), aspecto que “mantiene” e impulsa el gasto de los hogares.

– – El clima de expectativas futuras del país se deteriora y es negativo por primera vez desde que se aplica la medición (-14%). Dicha situación repercutirá en menor gasto e inversión futura de los actores económicos.

+ + A pesar de que las expectativas de contexto económico futuro a nivel del país son negativas, aún persiste optimismo a nivel de desempeño futuro de las finanzas personales de los hogares (+26%), lo que demuestra que el clima de pesimismo aún no es consistente.

= En síntesis se observa un deterioro en el clima de expectativas de los actores económicos, presentándose un contexto de posible quiebre en el ciclo de expectativas positivas.

 

Metodología

En base a 600 encuestas telefónicas a personas mayores de 18 años de todo el país. Muestra Aleatoria Estratificada  Proporcional con mantenimiento de cuotas por sexo y edad.

Margen de Error Muestral: +-4% de margen de error (95% de nivel de confianza – p=0,5 y q=0,5 y P= Población Uruguaya Mayor de 18 años residentes en áreas urbanas y Rurales)

Medición realizada en Septiembre  2015.

 

Todas las temáticas

Lo más leído

Investigación de Mercado / Visit Home Dynamics

Categoría: Área Investigación de Mercados. Conozca en profundidad y dentro del etorno real las dinámicas y hábitos de consumo de...

Investigación de Mercado / Focus Groups con «un día en la vida de…»

  Categoría: Área Investigación de Mercados y Opinión Pública. Sumérgete en las percepciones, aspiraciones y motivadores afectivos de los consumidores a...

Investigación de Mercado / Observación Etnográfica

  Categoría: Área Investigación de Mercados. La observación etnográfica, es por excelencia la principal técnica de investigación de campo proveniente...

Noticias relacionadas