Monitor Sector Transporte Terrestre de Pasajeros
El Monitor de Sectores Productivos es un estudio continuo de los principales sectores de actividad económica de nuestro país desarrollado conjuntamente entre el diario El País y Opción Consultores. Su objetivo es brindar información anual relativa a la visión que el sector tiene sobre la situación económica general y las expectativas de crecimiento de su sector, las perspectivas de inversión, las condiciones de rentabilidad, la identificación de oportunidades y amenazas y los desafíos que enfrenta el sector en las distintas áreas (recursos humanos, marketing, gestión de calidad, rentabilidad, planificación estratégica y de marketing, entre otras).
Los informes son publicados quincenalmente en el suplemento El Empresario del diario El País generando un espacio de comunicación y expresión de los sectores hacia la opinión pública y la comunidad empresarial.
A continuación presentamos los resultados más relevantes del informe sector Trasporte Terrestre de Pasajeros (empresas de ómnibus departamentales e in departamentales) aplicado en Noviembre de 2017.
Situación Económica General del País
Pregunta 1 – Pensando en el país en general… ¿Cree que la situación económica del país va a mejorar o empeorar en el próximo año? Escala: Mucho mejor, Mejor, Igual, Peor, Mucho peor.
En el 2017, las empresas del Sector Transporte Terrestre de Pasajeros tienen mayormente una visión positiva de la situación económica del país para el próximo año.
El 45% de los encuestados cree que la situación económica mejorará, mientras que otro 45% opina que se mantendrá y un 10% opina que se retraerá.
En comparación con el 2016, la visión de los empresarios del sector ha cambiado; mientras que en el 2016 ninguna empresa encuesta considera que la situación va a empeorar, en el 2017 así lo considera un 16% y mientras que en el 2016 un 40% considera que va a mejorar, en 2017 un 45% lo considera.
Expectativas crecimiento del sector
Pregunta 2 – En términos reales… ¿qué porcentaje de crecimiento o retracción estima que tendrá el mercado de su sector en los próximos doce meses?
La mayoría de los encuestados considera que el mercado de su sector se retraerá (45%).
El saldo de expectativas es -17% (expectativas positivas menos expectativas negativas).
Las expectativas de crecimiento del sector para el 2017 empeoran en relación a las del 2016, mientras que en ese año el 40% esperaba una retracción, en el 2017 un 45% lo considera.
Expectativas respecto al futuro del sector
Expectativas respecto a Mano de Obra
Pregunta 4 – ¿Cree que el sector incrementará, mantendrá o reducirá su demanda de mano de obra en el próximo año? Escala: Incrementará, Mantendrá, Reducirá.
En relación a la Demanda de Mano de Obra, el 64% de los encuestados manifiesta que se reducirá y el 36% que se mantendrá.
En comparación con el año 2016, aumenta la visión negativa de los encuestados.
Expectativas respecto a Proyectos de Inversión
Pregunta 5- ¿Cree que el sector incrementará, mantendrá o reducirá sus proyectos de inversión respecto al ejercicio pasado? Escala: Incrementará, Mantendrá, Reducirá.
En cuanto a las expectativas sobre Proyectos de Inversión, la visión de los encuestados es neutra, el 64% de los encuestados estima que se mantendrán los niveles de inversión.
En comparación con el 2016, aumenta la visión negativa.
Evaluación de las condiciones de rentabilidad
Pregunta 6 – ¿Cómo evalúa las condiciones actuales de rentabilidad de las empresas que participan en el sector? Diría que son 5- muy positivas; 4- positivas; 3- regulares; 2- negativas; 1- muy negativas.
La visión de las empresas en cuanto a las condiciones de rentabilidad actual es negativa, declarada así por el 55% de los encuestados. Comparativamente con el año 2016, la visión acerca de las condiciones de rentabilidad de los empresarios del sector Transporte Terrestre de Pasajeros empeora ya que en el 2016 el 40% de los encuestados declara que empeorará.
Principales desafíos del sector
Pregunta 8 – ¿Cuáles creen que serán los tres principales desafíos de las empresas del sector para mejorar su rentabilidad en los próximos tiempos?

En relación a lo anterior, los principales desafíos que tienen las empresas del sector para mejorar su rentabilidad son los Mejorar la Calidad del Servicio y Mejorar la Eficiencia (18% respectivamente) seguido por Incrementar Precios sin Perder Ventas y Disminuir Costos (14% respectivamente) y en tercer lugar Disminuir la Competencia Desleal (9%).
Conclusiones
•En el 2017, las empresas del Sector Transporte Terrestre de Pasajeros tienen mayormente una visión positiva de la situación económica del país para el próximo año. El 45% de los encuestados cree que la situación económica mejorará, mientras que otro 45% opina que se mantendrá y un 10% opina que se retraerá. En comparación con el 2016, la visión de los empresarios del sector ha cambiado; mientras que en el 2016 ninguna empresa encuesta considera que la situación va a empeorar, en el 2017 así lo considera un 16% y mientras que en el 2016 un 40% considera que va a mejorar, en 2017 un 45% lo considera.
•A la hora de evaluar las Expectativas de Crecimiento Específicas La mayoría de los encuestados considera que el mercado de su sector se retraerá (45%) y los principales motivos que destacan son Carga Tributaria (31%), seguido por la Competencia Desleal y Nivel de Desempleo (15% respectivamente), en tercer lugar Gran Cantidad de Oferta, Costo de Mano de Obra, Cambios en los Hábitos de Viaje y Productos Sustitutos (7% respectivamente).
•En cuanto a la Demanda de Mano de Obra, el 64% de los encuestados manifiesta que se reducirá y el 36% que se mantendrá. En cuanto a las expectativas sobre Proyectos de Inversión, la visión de los encuestados es neutra, el 64% de los encuestados estima que se mantendrán los niveles de inversión.
•En cuanto a las Condiciones de Rentabilidad Actual, la visión de los encuestas es negativa, declarada así por el 55% de los encuestados.
•En relación a las Políticas Económicas la visión de los encuestados para el sector es negativa, declarada así por un 46% de los encuestados. Entre los motivos que explicarían la evaluación de la rentabilidad como negativa por parte de las empresas encuestadas se encuentra la Reducción Impositiva (19%), seguido por Reducción del Costo del Estado (14%) y en tercer lugar Adecuación del Dólar a la Realidad (10%).
•En relación a las Políticas Laborales la mayoría de los encuestados del sector tiene una visión negativa, considerado así por el 100% de los encuestados en ambos casos. La principal mejora propuestas para el área es: Mayor Control y Límites a los Sindicatos (14%).
Ficha Técnica de investigación
Metodología: Entrevistas Telefónicas y web. Confección de la muestra Muestra: 10 entrevistas por sector (ajustable a las características del sector). Principales Estratos: a) Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas; b) Montevideo e Interior del País. Margen de Error: no estimable en la medida en que se trata de una muestra no probabilística. Sujeto Encuestado: Gerentes Generales de Empresas Procedimiento de Contacto: a- Envío de Folleto Explicativo vía mail previo a la encuesta; b- Contacto telefónico; c-envío de comunicación de agradecimiento y fecha de publicación. Procesamiento de la información: Las encuestas son codificadas e ingresadas a una base de datos que se depura controlando inconsistencias. La información se procesa mediante programas informático de procesamiento de información.
Estudio realizado por Opción Consultores a Directivos de empresas de Transporte Terrestre de Pasajeros representativas del sector. Dicho estudio se llevó a cabo en noviembre de 2017.