La insatisfacción de las Clases Medias en Uruguay

La insatisfacción de las Clases Medias en Uruguay

I.            Abstract

Es común observar en el discurso de analistas y actores políticos el fenómeno de “insatisfacción de las clases medias”. Luego de una década de reducción de los niveles de pobreza en los países de la región y de una significativa explosión cuantitativa de los estratos medios, diversos análisis señalan el desafío de gobiernos y sistemas políticos para satisfacer las demandas de un segmento que ha crecido cuantitativamente y ha desarrollado nuevas expectativas. También son numerosas las voces que señalan que los estratos medios han sido relegados,  soportando el mayor peso impositivo de las políticas dirigidas a la reducción de los niveles de pobreza.

El presente artículo se dirige a reflexionar acerca del fenómeno de insatisfacción de las clases medias para el contexto local.

      II.            “Insatisfacción de las Clases Medias”: una línea de interpretación del escenario político actual.

La  “insatisfacción de los estratos medios” se encuentra presente  en el discurso de diversos actores y analistas políticos al momento de interpretar el escenario político nacional y regional.  El crecimiento cuantitativo de los sectores medios en la región y en Uruguay se vincula a un axioma básico que señala un incremento en las demandas que deben afrontar los gobiernos para satisfacer expectativas de sectores que han mejorado en sus niveles de bienestar y, con ello, elevado sus demandas.  Dicha tesis se encuentra presente en la interpretación de sucesos tales como la crisis de legitimidad del gobierno de Brasil o las protestas estudiantiles en Chile.

Si bien en Uruguay el escenario político es diferente, se observa  en el discurso de analistas y actores políticos la referencia a una clase media postergada e insatisfecha. Es común escuchar sectores reclamar  que las “clases medias” se han visto castigadas por un crecimiento de la presión impositiva, “por la inflación”, por un estado cuyas políticas sociales son costeadas por los trabajadores de “clase media”, mientras que las grandes empresas son exoneradas de impuestos y pueden eludir con mayor facilidad la presión impositiva. 

Ahora, si bien el concepto de “insatisfacción de las clases medias” se encuentra instalado en numerosas interpretaciones del escenario político local, deberíamos preguntarnos si dicha representación es empíricamente demostrable. 

    III.            Definición de Clases Medias en Uruguay: un estrato amplio y heterogéneo.

Para responder a esta pregunta, en primer lugar es necesario definir a las “clases medias”, categoría difusa y debatible, cuyo alcance depende del enfoque con la cual se la defina – enfoque sociológico, económico, etc. –. En el presente análisis haremos uso de la definición realizada por  PNUD – “Clases Medias en Uruguay, entre la consolidación y la vulnerabilidad” – y el Índice de Nivel Socioeconómico (INSE – CIVNE). Dichas investigaciones definen los estratos sociales desde una óptica principalmente económica, en función de niveles de ingreso y consumo de los hogares.

La investigación de PNUD arroja resultados significativos, como que los segmentos  medios[1] crecen  17 puntos porcentuales en una década, entre 2002 y 2012, pasando de un 65,2% a un 82,3% de la población. También destaca que un 51,8% del estrato medio se define como “medio vulnerable”  – con una probabilidad significativa de  caer en la pobreza ante oscilaciones en el escenario económico – y un 30,5% en el estrato “medio consolidado” – baja probabilidad de caer en la pobreza –.

Gráfico 1. Evolución de Clases Medias en el Uruguay.  [2]

evolucion clases 

Ello daría, en principio,  vigencia al axioma de que el sistema político y el gobierno enfrentan el desafío de atender demandas de una creciente clase media. También debe destacarse,  que las demandas a satisfacer deberían de ser muy variadas, ya que la definición de estratos medios ampara un espacio social muy amplio, con niveles de ingresos y activos educativos muy heterogéneos, e incluso autoidentificación de clase diversa – un 43% del segmento medio vulnerable se define como perteneciente a “la clase baja” –.Cuando observamos la definición de estratos medios desarrollada por el Índice de  Nivel Socioeconómico[1] – CAINSE, CIVNE 2011 –, es posible apreciar que el mismo  categoriza  de modo más restrictivo al estrato medio, incluyendo a un 53% de la población como integrantes de hogares de estratos medios.

Gráfico 2. Comparación de Puntos de Corte de Estratos Socioeconómicos  PNUD Uruguay e Índice de Nivel Socieconómicocomparacion estratos economicos

El estrato “medio vulnerable” definido por PNUD contiene en un 100% a los estratos Bajos Medios (B+), Medios Bajos (M-) y parcialmente al estrato Medio-Medio (M) del Índice de Nivel Socioeconómico.

 

IV.            Niveles de Insatisfacción de Estratos Medios con áreas de Gestión del Gobierno 

Es posible afirmar que cuantitativamente los sectores medios – definidos a partir de un enfoque de ingreso – han registrado una importante expansión en la última década. Ahora, cabe preguntarse, si empíricamente ello se ha traducido en dificultades para satisfacer sus demandas y, con ello, en mayores niveles de insatisfacción de los estratos medios.Para evaluar los niveles de satisfacción de los estratos medios utilizaremos datos resultantes del “Monitor de Opinión Pública” de Opción Consultores.  La encuesta mide de forma periódica distintas variables de opinión pública. La evaluación de los niveles de satisfacción de los estratos medios la haremos a partir de datos de la edición de enero de 2016[1].

Gráfico 3. Evaluación de Gestión General de Gobierno. Frecuencia Relativa Segmentada por Nivel Socioeconómico – INSEPregunta: “¿Cómo evalúa usted la gestión del Gobierno Nacional encabezado por Tabaré Vázquez?”

evaluación gobierno

Para la evaluación general de la gestión de gobierno no se observan mayores niveles de insatisfacción en los estratos de nivel socioeconómico medio. Incluso el nivel de insatisfacción en el estrato medio es menor que en el estrato alto – 38% – y que en el estrato bajo – 34% -.

Gráfico 4. Evaluación de Gestión de Gobierno Seguridad. Frecuencia Relativa Segmentada por Nivel Socioeconómico – INSEPregunta: “¿Cómo evalúa usted la gestión del Gobierno Nacional en materia de seguridad pública?” 

gestion gobierno seguridad

Para la evaluación  de la gestión de gobierno en seguridad pública también el segmento de nivel socioeconómico medio es el que registra menor insatisfacción –  47%-, siendo el segmento bajo el que registra mayor insatisfacción – 58%-.

Gráfico 5. Evaluación de Gestión de Gobierno Educación. Frecuencia Relativa Segmentada por Nivel Socioeconómico – INSEPregunta: “¿Cómo evalúa usted la gestión del Gobierno Nacional en materia educativa?”

gestion educación

La evaluación de la gestión educativa tampoco registra mayor insatisfacción en los segmentos medios, incrementándose los niveles de insatisfacción en el nivel socioeconómico alto – 61% -.

Gráfico 6. Evaluación de Gestión de Gobierno Economía. Frecuencia Relativa Segmentada por Nivel Socioeconómico – INSEPregunta: “¿Cómo evalúa usted la gestión del Gobierno Nacional en lo que refiere a la economía del país?”

evalucion economia

Por último, la evaluación de la gestión económica posiciona al segmento medio como el menos insatisfecho de los estratos socioeconómicos.  El estrato socioeconómico “alto” es el que registra mayor insatisfacción con la gestión económica – 46% -.

        V.            Reflexiones Finales

Si bien los estratos medios registran una significativa expansión cuantitativa en la última década, no se observan mayores  niveles de insatisfacción en áreas claves de la gestión pública en el segmento medio respecto a los segmentos bajos y altos.  Exceptuando el área “seguridad”, son los estratos altos los que expresan mayores niveles de insatisfacción con la gestión de gobierno.La heterogeneidad de los sectores “medios” permite observar comportamientos diversos al interior de los estratos medios. Los sectores medios bajos se manifiestan, en términos generales, de un modo similar a los sectores de nivel socioeconómico bajo.  De igual modo los estratos medios altos tienen similitudes importantes con los estratos altos en sus evaluaciones de la gestión de gobierno.Ello naturalmente nos conduce a preguntarnos…¿cómo es posible que se haya instalado en la opinión pública que los sectores medios se encuentran más insatisfechos que otros segmentos con el desempeño de gobierno?Es posible que los discursos  que visualizan insatisfacción de los “sectores medios” hagan referencia a los estratos más altos del segmento medio  – “clase media consolidada”  o “nivel socioeconómico medio alto”.  Dichos sectores se encuentran, en término medio, más insatisfechos con la gestión de gobierno que el conjunto del estrato medio, posicionándose sus valoraciones de modo más  alineado a las del “estrato alto”.Finalmente, es posible afirmar que la tesis que sostiene una mayor insatisfacción de los estratos medios con gobiernos que no logran dar respuesta a sus crecientes demandas no se observa en la actualidad en la opinión pública uruguaya. De todos modos, la tesis cobra validez potencial  en el actual contexto de desaceleración económica, conduciendo naturalmente a la pregunta de cómo se posicionará el estrato medio ante un escenario de posible retroceso en sus condiciones de ingreso y bienestar.

       VI.            Bibliografía utilizada –

    “Clases medias en Uruguay,  entre la Consolidación y la Vulnerabilidad”.  PNUD (2015)-

    “Índice de Nivel Socioeconómico” CAINSE, CIVNE. 2011.-

  “Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios”. Camilo Sémbler R. División de Desarrollo Social. Santiago de Chile. 2006. CEPAL.

* Agustín Bonino – Socio Director de Opción Consultores – www.opcion.com.uy

Montevideo, 28 de abril de 2016.

[1] Monitor de Opinión Pública Enero 2016. – Opción Consultores – www.opcion.com.uy – Metodología: Encuesta telefónica a 600 personas mayores de 18 años residentes en hogares de todo el país. Margen de Error Global: +-4% – 95% de nivel de confianza; p=q=0,5; Población Infinita –. Aplicación – 18 a 29 de Enero de 2016. Marco Muestral – Bases de Telefonía Celular

 


[1] Fuente: “Índice de Nivel Socioeconómico” CAINSE CIVNE 2011.

 


[1] Ingresos per Cápita de mayores a 8 Dólares diarios y hasta 50 Dólares Diarios.
[2] Fuente:  “Clases medias en Uruguay,  entre la Consolidación y la Vulnerabilidad”.  PNUD (2015) 

Todas las temáticas

Lo más leído

Preferencias Electorales Internas Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado – Marzo 2024

Preferencias presidenciales electorado Frente Amplio - Marzo 2024 Preferencias presidenciales electorado Frente Amplio - Serie Anual Preferencias presidenciales electorado Partido Nacional...

Preferencias Partidarias – Febrero 2024

Preferencias partidarias – Febrero 2024 Preferencias partidarias – Serie Histórica 2021- 2024 Preferencias partidarias – 2014, 2019 y 2024 Intención de voto...

Aprobación de Gobierno – Febrero 2024

Aprobación de gestión de gobierno Febrero 2024 Serie histórica de aprobación de gobierno (2020- 2024) Serie histórica de aprobación de gobierno...

Noticias relacionadas