Confianza de Consumidores en Fuentes de Información

En la presente edición del Tracking de Comportamiento de Consumidores, acercamos datos relativos a las fuentes de información hacia las cuales los consumidores expresan sentir mayor confianza al momento de definir sus decisiones de compra.

Las fuentes de información hacia las cuales los consumidores expresan sentir mayor confianza  son las recomendaciones de familiares, amigos y conocidos  – 61% – y el asesoramiento recibido en los comercios – 33%- . La información en páginas web, con un 23% de menciones, es la tercer fuente de información más mencionada. Por último, un 8% expresa que  la publicidad en la televisión, radio y prensa es una de las fuentes que le generan mayor confianza.

Las recomendaciones de familiares, amigos y conocidos son por amplio margen las más valoradas en todos los segmentos estudiados. La confianza en la información de páginas web crece en consumidores menores de 29 años a un 31% de los encuestados. Los hallazgos refuerzan la vigencia de los contactos personales en la generación de confianza, especialmente entre los grupos de pertenencia de los consumidores, y en un segundo lugar en el asesoramiento in situ en el comercio. De todos modos, se observa un crecimiento de la confianza de los consumidores en la información contenida en la web, tendencia que se confirma por el crecimiento de su relevancia en las nuevas generaciones.

 

Profesional a Cargo

Prof Sergio Álvarez: Director de la empresa Consulting Group (Consultora en Innovación, Marketing y R.R.H.H.).

Docente de la Universidad ORT Uruguay, en las facultades de Administración y Ciencias Sociales y en la de Comunicación. Ganador del premio anual a la Excelencia Docente 2010. Conferencista, seminarista. Capacitación y consultorías en Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, EEUU, Perú, Panamá, Letonia.

Trainer de Montevideo Refrescos S.A. – Coca Cola Company Uruguay -, Nokia Argentina S.A. – Movistar Telefónica -, L’Oréal Professionel PARIS, BlueCross & BlueShield de Uruguay, Mosca Hnos, Prosegur, Walmer Equipamientos, Antel, Banco Itaú, Vía Aqua Spa, BBVA, Crocs & Ibox Store, DIP, Fundación Pérez Scremini, Montecable, entre otros.

Vicepresidente de AGPU (Asociación de Gestión de Proyectos de Uruguay). Ex presidente de la Asociación de Marketing Directo de Uruguay.  Socio Fundador del Instituto Deming Uruguay.

Metodología

Tipo de estudio: Encuesta web autoadministrada. Universo: Población residente en territorio nacional mayores de 18 años. Duración de la encuesta: 13 preguntas. Cantidad de casos: 1531. Fecha de realización de estudio: 5 de julio al 21 de julio del 2016. Marco Muestral: Población usuaria de Facebook. Supervisión y Procesamiento de Información: La información se procesa mediante programa informático estadístico. Ponderación: Los resultados se encuentran ponderados por región, sexo, edad y nivel educativo del encuestado.

 

 

Todas las temáticas

Lo más leído

Investigación de Mercado / Visit Home Dynamics

Categoría: Área Investigación de Mercados. Conozca en profundidad y dentro del etorno real las dinámicas y hábitos de consumo de...

Investigación de Mercado / Focus Groups con «un día en la vida de…»

  Categoría: Área Investigación de Mercados y Opinión Pública. Sumérgete en las percepciones, aspiraciones y motivadores afectivos de los consumidores a...

Investigación de Mercado / Observación Etnográfica

  Categoría: Área Investigación de Mercados. La observación etnográfica, es por excelencia la principal técnica de investigación de campo proveniente...

Noticias relacionadas